Red Latina de Teorías Críticas en Comunicación y Cultura

Autor: llorager (Página 1 de 6)

CRITICOM coordina dos mesas en el 1º Congresso Iberoamericano de Comunicação e Mídia: Resistência, Imaginários e Decolonialidades

El grupo de investigación “Mediações Telemáticas (Mediatel)”, del Departamento de Comunicación de la Faculdade de Filosofia, Comunicação, Letras e Artes, da Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP) organiza este congreso, ComuniMídia 2022, que se celebra los días 7-9 de noviembre de 2022. Tal y como destacan los organizadores, el congreso está motivado por la grave coyuntura social, política y económica que atraviesan las sociedades de todo el mundo. El evento está dirigido a la comunidad internacional de investigadores en el ámbito de la comunicación y cuenta con la participación de expertos de universidades brasileñas, latinoamericanas y españolas.

En el ámbito de las colaboraciones, CRITICOM contribuye a la celebración del congreso con la coordinación de dos mesas de conferencias. Ricardo Viscardi mediará la mesa que lleva por título “Redes, periodismo y movilización: transformación tecnológica del poder y democracia”, en la que se abordarán cuestiones como la legitimidad de la crítica periodística a los poderes públicos, o la relación entre la democracia y las redes. En la mesa intervendrán Roberto Follari y Francisco Sierra, miembros de la red. Por su parte, Germán Llorca-Abad mediará las conferencias que han sido agrupadas bajo el título: Desinformación y polarización política. Los profesores y miembros de CRITICOM Dafne Calvo y Alejandro Barranquero analizarán la desinformación desde el análisis de contenido y sus causas estructurales. Ambas mesas se celebrarán el 9 de noviembre.

El acceso a todos los detalles, así como la inscripción de los participantes, puede llevarse a cabo desde este enlace a la página web del evento.

Presentación del libro-homenaje a Víctor Silva Echeto

El 5 de octubre, se lleva a cabo la presentación del libro-homenaje al profesor, académico y miembro de CRITICOM, Víctor Silva Echeto. Esta presentación se lleva a cabo un año después al fallecimiento de Víctor. Al libro han contribuido muchos de quienes fueron sus amigos y colegas en la vida y en la academia. El texto, publicado por incomUAB-Institut de la Comunicació, ha sido editado por Daniel H. Cabrera Altieri y Rodrigo Browne Sartori. Las contribuciones repasan tanto su obra como su legado personal e intelectual.

Presentación: “Catástrofe y comunicación: la pugna de las imágenes

Día: 5 de octubre de 2021

Hora: 12:00 (Brasil, Chile, Argentina, Uruguay) / 17:00 (España)

Enlace de acceso en línea: AQUÍ

La presentación será llevada a cabo por Rosa Alcayaga [Valparaíso, Chile], Amalia Ortiz de Zárate [Valdivia, Chile], Ricardo Viscardi [Montevideo, Uruguay], David Morán [Sevilla, España], Felip Gascón [Valparaíso, Chile], Milton Pelegrini [São Paulo, Brasil], María Angulo [Zaragoza, España] y Francisco Sierra [Sevilla, España].

Programa definitivo: ¿Academia Desacelerada? Encierros, entusiasmos y epidemias

La organización de la Edición #8 de la Academia Acelerada ha dado a conocer el programa definitivo de las jornadas (¿Academia Desacelerada? Encierros, entusiasmos y epidemias). El conjunto de conferencias, comunicaciones y talleres puede consultarse desde este enlace.

Las jornadas se celebran el 1 y 2 de octubre de 2021 en formato híbrido presencial/en línea. Las fechas importantes del evento pueden consultarse en este enlace.

También se pueden conocer las directrices para los autores desde este enlace.

'Ciencia, tecnología y exclusión: hacia el estallido social'. Nuevo libro de Ricardo Viscardi

El académico y miembro de CRITICOM, Ricardo Viscardi, publica un nuevo trabajo editorial en el que recopila algunos de los artículos publicados en su blog durante la pandemia. El texto presenta en exhaustivo análisis del tratamiento informativo de la pandemia, así como de sus variables políticas, en El Uruguay. Tal y como resume la introducción promocional del texto, El Uruguay ha sido presentado por cierta prensa internacional, hasta fines de 2020, como ejemplo de "contención de la pandemia de Covid-19". A inicios de abril 2021 se registraba el mayor porcentaje mundial de infecciones por cada 100.000 habitantes:

Esta curiosa trayectoria es mundialmente significativa en razón de las características propias del mismo país: la condición partidocrática de una nación gestada desde el Estado y la consiguiente inscripción ineludible de la tecnología en la gubernamentalidad estatal. Este libro vincula una explicación de la tecnología y de su creciente influjo en la gubernamentalidad (Tecnovirus", Cap.I), con la progresiva declinación de la soberanía en la gestión de los asuntos públicos ("Poder de Bloque", Cap.II) y con la generación de exclusión social como efecto derivado de la concentración tecnológica del poder ("Ciencia, Tecnología y Exclusión", Cap.III). El epílogo desarrolla, a partir de ejemplos del presente (Chile, Francia, entre otros), una lectura del estallido social, como efecto de la violencia propia al saber tecnológico ("Incondicionalidad y Acontecimiento: el Estallido Social").”

El libro ya se encuentra disponible y puede ser adquirido desde el siguiente enlace.

La Universidad de Playa Ancha dedica a Víctor Silva Echeto la Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2021

Esta iniciativa de la Universidad de Playa Ancha se enmarca en los múltiples homenajes internacionales llevados a caboen memoria de nuestro colega y amigo Víctor Silva. La UPLA es la primera residencia académica de Víctor Silva en Chile y, este modo, quienes fueron sus compañeros en la academia chilena pretenden celebrar su recuerdo y memoria. La presentación-inauguración del Año Académico lleva por título "Catástrofe y comunicación: la pugna de las imágenes. Homenaje a Víctor Silva Echeto". Este nombre es también el del trabajo, próximo a ver la luz, en el que han escrito numerosos autores pertenecientes a la vasta red de trabajo y amistades que trabó Víctor Silva a lo largo de los años. El libro estará publicado por l’Institut de la Comunicació, INCOM, de la Universitat Autònoma de Barcelona.

La presentación:

La fecha de realización será el miércoles, 5 de mayo, a las 11:00 horas (Chile) aproximadamente. Tal y como ha explicado Felip Gascón, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA, “la presentación se organiza alrededor de presentaciones de unos 15 minutos, en las que los invitados hablarán del itinerario académico y vital de Víctor”. El programa de intervenciones es:

- Francisco Sierra y María Angulo (España)

- Norval Baitello Jr. (Brasil)

- Rodrigo Browne (Chile)

- Felip Gascón, Rosa Alcayaga y Amory Díaz (UPLA).

La presentación podrá seguirse en directo a través de la sala virtual accesible desde este ENLACE.

« Entradas anteriores

© 2025 CRITICOM

Tema por Anders NorenArriba ↑